Euphyllophyta Spermatophyta Magnoliidae Eudicotyledones Pentapetalae Lamianae ...

SOLANALES  Juss. ex Bercht. & J. Presl 1820

2 familias, 8 géneros, 24 especies


CONVOLVULACEAE  Juss. 1789   Regresar a Solanales

3 géneros, 14 especies

Convolvuloideae Convolvuleae Convolvulus
Cresseae Cressa
Cuscutoideae Cuscuta

 

Convolvulus L. 1753

8 especies

Correhuela, corregüela, campanilla, garrotilla, molinera.

Cunetas, taludes, campos abandonados y cultivados, eriales, jardines, matorrales muy pastoreados, herbazales nitrófilos, etc.

0-1500 m. III-VIII(X).

Regiones mediterránea y macaronésica (Madeira e Islas Canarias).
Frecuente en las mitades S y E de España.

DALÍAS (hacia Berja 450 m). LOS GALLARDOS (Río de Aguas 300 m). LAUJAR. NACIMIENTO (WG2813 subiendo a Gilma). NÍJAR (WG7594). Sª DEL CABO DE GATA (Mónsul 50 m). TABERNAS (WF59). VÉLEZ-RUBIO.

Cunetas, campos abandonados o cultivados, eriales y herbazales nitrófilos.

0-1900 m. I-XII.

Zonas templadas y subtropicales de todo el mundo, excepto Australia.
Común en toda la Península Ibérica, siendo menos frecuente en el NW.

Sª DE GÁDOR (WF0887 Balsa de Caparidán 1600 m; WF1681 Balsa de las Hoyuelas 1880 m). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF98).

Pastizales muy termófilos, fisuras de roca y pedregales en calizas y dolomías, rara en serpentinas.

50-2150 m. II-VIII(X).

S de Francia, España y Marruecos.
E y S de España.

MAIMÓN. Sª DE FILABRES (WG31 Aulago). Sª DE GÁDOR. Sª DEL CABO DE GATA.

Pastizales secos, algo nitrificados, de encinares, coscojares y sabinares, lindes de cultivo y márgenes de camino, en substratos calcáreos o yesosos.

100-1800 m. V-VIII(X).

N de África, S de Europa, Chipre, Canarias, Siria, Irán y Turkestán.
Gran parte de la Península Ibérica, escasa en el NW y SW.

Sª DE GÁDOR. Sª DE MARÍA. VÉLEZ-RUBIO.

Corregüela mayor.

Humedales y riberas, incluso con agua ligeramente salobre; indiferente edáfica.

5-750(1000) m. IV-IX.

Zonas templadas y cálidas de todo el Hemisferio Norte, llegando a comportarse a veces como planta invasora.
Frecuente en gran parte de la Península Ibérica.

ABLA (Río Nacimiento). ALBOLODUY (Río Nacimiento). INSTINCIÓN (Río Andarax). RÁGOL (Río Andarax). RAMBLA DE GÉRGAL (WG4005).

Pastizales, márgenes de arroyo, pedregales y partes bajas de acantilados calizos.

100-1700 m. (I)II-VI.

Macaronesia (Madeira y Canarias) y región mediterránea.
E, S y W de la Península Ibérica.

CABO DE GATA (WF7264).

Corregüela mayor.

Humedales y riberas, raramente en setos de jardines.

50-900 m. IV-VIII.

W y C de la región mediterránea.
Provincias costeras del E y W de la Península Ibérica.

Matorrales termófilos en sustratos básicos, rara vez en herbazales nitrófilos y suelos removidos.

5-250 m. IV-VI(VII).

España, Marruecos y Argelia.
SE de España (Alicante, Almería).

ALMERÍA (Bco. del Caballar).

Cressa L. 1753

1 especie

En saladares, en suelos arcillosos con inundación temporal.

0-700 m. VI-XI.

Zonas templadas y cálidas de Europa, África y Asia.
E, S y W de la Península Ibérica.

SAN JOSÉ (Genoveses). RODALQUILAR (El Playazo).

Cuscuta L. 1753

5 especies

Azafrán borde, azafranillo, barba de raposo, barba de ajedrea, barbas de capuchino, barbas de cuco,
cabellos de monte, cabellos de Nuestro Señor, cabellos de capuchino, cabellos de tomillo, cabellos de Venus,
coscuta, cuscuta, epitimo, flores de tomillo, manto de la Virgen, pelillo, pitiminí, podagra,
seda, seda de culebra, tapioca, tiña
.

Parásita de una gran variedad de hospedantes, tanto herbáceos como leñosos, con mayor frecuencia sobre Fabaceae, Asteraceae y Lamiaceae en bordes de cultivos, caminos y carreteras y en zonas menos alteradas.

0-2700 m. V-IX.

S de Europa, Marruecos, SW y C de Asia hasta el NW de la India y cadenas montañosas del E de las repúblicas centroasiáticas, esporádica en China.
Común en gran parte de la Península Ibérica, más frecuente en el interior.

Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª NEVADA (VG90).

(C. europaea var. epithymum L. 1753)

Parásita de una gran diversidad de hospedantes, tanto herbáceos como leñosos.

0-3000 m. (I)IV-IX(XII).

Especie de distribución fundamentalmente europea, más escasa en el N de África y SW de Asia.
Dispersa por toda la Península Ibérica.

CABO DE GATA (junto al faro 70 m). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. SORBAS (WG8507 Yesos de Río de Aguas 350 m)

Parásita de pequeños caméfitos basófilos –rara vez en substratos ácidos-, sobre todo Lamiaceae y Cistaceae.

550-2050 m. VI-IX.

Península Ibérica, Marruecos y N de Argelia.
C y E de España.

Parásita de una gran diversidad de plantas herbáceas y arbustos de sitios secos y soleados, preferentemente en zonas bajas.

0-750(1300) m. III-VII(VIII).

Área mediterránea, Macaronesia, NE de África, Península Arábiga, C de Asia.
Mitad S de la Península Ibérica.

CARBONERAS (WF9997 Puntazo del Rayo 20 m). CUEVAS (WG9632 250 m). Sª DE GÁDOR. TABERNAS. VÉLEZ-RUBIO.

Parásita preferentemente de Fabaceae arbustivas subalpinas de los géneros Cytisus, Erinacea y Genista, pero aparece también en otros hospedantes.

(700)1300-3100 m. VI-IX.

SE de España y Marruecos.
Sierra Nevada y Sierra de Cazorla (Almería, Granada, Jaén).

Sª NEVADA.


SOLANACEAE  Juss. 1789   Regresar a Solanales

5 géneros, 10 especies

Solanoideae

Solaneae Solanum
Physalideae Withania
Hyoscyameae Atropa Hyoscyamus Lycium

Atropa L. 1753

1 especie

Belladona de Andalucía, tabaco de pastor, tabaco gordo.

Sotobosques, laderas secas rocosas o pedregosas, soleadas, sobre suelos calizos perturbados y nitrificados.

900-2000 m. (VI)VII-IX(X).

CE y S España, N de África.

MAIMÓN (WG67). Sª DE MARÍA (WG66 El Barrancón; WG67 Bco. Agrio).

Hyoscyamus L. 1753

2 especies

Adormidera de zorra, beleño, beleño blanco, beleño dorado, colecillas locas, dormidera, flor de la muerte, hierba loca, veleño, yerba loca, meleño.

Bordes de caminos, pedregales, roquedos, paredes, muros y escombreras, sobre substratos nitrificados y preferentemente básicos.

1-1300 m. I-XII.

S de Europa, SW de Asia, N de África y Macaronesia (excepto Cabo Verde).
W, C, S y E de la Península Ibérica.

ALMERÍA (Alcazaba; Cerro San Cristóbal). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA.

Adamanta, anillón, beleño, beleño negro, benjí, carcagüet, dormidera, guixeta, hierba de locos, hierba loca, ierba de locos, ierba falaguera, ierba loca, jusquiamo, justiamo, malvaloca, matarrata, negrillón, tomalocos, veleño, venina, veñiña.

Cunetas, taludes, escombreras, muros, pastizales y pedregales de zonas nitrófilas, preferentemente sobre substratos básicos.

40-1450 m. (II)IV-VIII(X).

Europa, NW de África, Asia.
Casi toda la Península Ibérica, excepto el W de España y las zonas costeras.

Sª DE MARÍA (WG6771). VÉLEZ-RUBIO (WG7262).

Lycium L. 1753

2 especies

Arcinos, arto, artos, cambrón, cambronera, cambroneras, cambros, escambrón, escambronera, escambrones, espina santa, espino cambrón.

Arcenes, taludes, bordes de caminos, setos, matorrales de sustitución, en terrenos nitrificados.

2-1020 m. II-XII.

Región mediterránea, SW de Asia y Macaronesia (Madeira).
Casi toda la Península Ibérica.

ISLA DE ALBORÁN (VE9777). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.

Cambrón, cambronera, cambroneras, cambros, espina santa, espino africano, rascaviejas.

Matorrales, acantilados, taludes, roquedos, pedregales, arenales y terrenos salinos, sobre substrato preferentemente básico, en zonas áridas costeras y subcosteras, nitrificadas.

0-400 m. II-XII.

S de Europa, N de África hasta Mauritania, Canarias.
S y SE de la Península Ibérica.

PULPÍ (XG13 Pilar de Jaravía). Sª DEL CABO DE GATA. TABERNAS.

Solanum L. 1753

3 especies

Dulcamara, amaradulce, emborrachadora, uva del diablo.

Bosques de ribera, depósitos fluviales pedregosos, pies de cantiles, barrancos, cunetas frescas, márgenes de acequias, herbazales húmedos y sombríos, a veces dentro de las poblaciones, sobre suelos más o menos alterados.

0-1200 m. IV-IX.

La mayor parte de Europa, a excepción de los territorios más septentrionales, Asia, N de África y Azores.
Casi toda la Peninsula Ibérica.

Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.

Tomatito.

Ruderal, márgenes de cultivos, comunidades viarias, escombreras, yermos.

0-1200 m. I-XII.

Cosmopolita.
Casi toda la Península Ibérica, rara en el NW.

Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF88).

Ruderal y en espacios fuertemente degradados.

0-400 m. I-XII.

Macaronesia, C y S de Europa, N de África y W de Asia.
C de Portugal y la mayor parte de España.

ALMERÍA.

Withania Pauquy 1825

2 especies

(Atropa frutescens L. 1753)

Paternostrera.

Matorrales, taludes, laderas, roquedos, pedregales y márgenes de caminos, sobre suelos preferentemente básicos y nitrificados.

10-700 m. I-XII.

W de la región mediterránea: Península Ibérica, Baleares, Marruecos y W de Argelia.
CW de Portugal, E y S de España.

Sª DEL CABO DE GATA.

(Physalis somnifera L. 1753)

Beleño macho, hierba mora mayor, orobal, orobale, oroval, orovale, tomate del diablo, vejiguilla.

Ruderal, en escombreras, márgenes de ríos, torrentes, bordes de cultivos y caminos.

25-400 m. I-XII.

S de Europa, N y E de África, SW de Asia hasta la India, Macaronesia (Canarias y Cabo Verde).
C, CE y S de España.

ALMERÍA. CUEVAS.


Regresar a Solanales

Última modificación de esta página    2021-11-17    16:13 UTC