Euphyllophyta Spermatophyta Magnoliidae Eudicotyledones Pentapetalae Lamianae ...
GENTIANALES Juss. ex Bercht. & J. Presl 1820
3 familias, 17 géneros, 48 especies
RUBIACEAE Juss. 1789 Regresar a Gentianales
7 géneros, 32 especies
Rubioideae
Rubieae
3 especies
(Asperula aristata L. fil. 1782 var. scabra J. Presl & C. Presl ex Lange in Willk. & Lange 1868)
Asperilla, aspérula, esquinancia, hierba tosquera, yerba tosquera.
Matorrales y claros de bosque, paredones, taludes y márgenes de caminos, en sustrato pedregoso o arenoso de naturaleza calcárea, dolomítica, yesífera o margosa, menos frecuentemente en esquistos.
0-3398 m. (I)V-VIII(XI).
CS y S de Europa, N de África (excepto Egipto).
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE GÁDOR (Balsanueva 1835 m). Sª DE LAS ESTANCIAS (WG53 Somontín, Cueva del Gato 890 m). Sª DE FILABRES (WG42 prox. Calar Alto 1910 m; WG71 Uleila, subiendo a Monteagudo). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF87). Sª NEVADA (VG90).
Agarrones de señorita, amor celoso, asperula arvense, presera real, rábula, rebula, rociadera azul, rubiadera azul.
Herbazales de cultivos, taludes, claros de matorral y bosques (encinares, sabinares, etc.); indiferente al sustrato.
120-1900 m. (III)IV-VII(IX).
S y C de Europa, N de África (excepto Egipto), SW de Asia.
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Alegrías, asperilla, lagrimitas de la Virgen, lilas.
Tomillares y matorrales degradados, sotobosques de pinares y encinares, herbazales de cunetas, ribazos y taludes; indiferente al sustrato.
0-1800 m. IV-VII(X).
S de la Península Ibérica, N de África (excepto Egipto).
VÉLEZ-RUBIO (WG86).
Callipeltis Steven 1829
1 especie
(Valantia cucullaris L. 1755)
Cruxia acopada.
Pastizales terofíticos en protosuelos y enclaves pedregosos muy expuestos, tomillares, claros de matorral, etc., en sustrato calcáreo, margoso y margo-yesífero.
(100)200-1700 m. (IV)V-VII.
SW de Europa (España), N de África, SW y C de Asia.
C, E y S de la Península Ibérica.Sª DE GÁDOR (WF07 prox. Berja; WF28). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Crucianella L. 1753
4 especies
Espigadilla, rabilarga, rubilla espigada.
Pastos terofíticos en todo tipo de sustratos.
0-2000 m. IV-VII(VIII).
Región mediterránea y SW de Asia.
Casi toda la Península Ibérica, siendo rara en el W.Sª DE GÁDOR (WF28). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA. SORBAS (WG80 Yesos de Río de Aguas 380 m).
Rubilla ancha, rubilla rabilarga.
Barbechos, cultivos y bordes de camino, pastos en suelos pedregosos, etc.; calcícola.
0-1000 m. IV-VI(VII).
Región mediterránea.
E y S de la Península Ibérica, rara en el C.ALMERÍA (Bco. del Caballar). GÁDOR. LA MOJONERA (Venta del Viso). RAMBLA DEL TARTEL (400 m).
Rubia espigada de mar, rubia marina.
Arenas del litoral y dunas semifijas.
0-10(100) m. (III)V-VIII(IX).
W de la región mediterránea.
Costas de la Península Ibérica.Sª DEL CABO DE GATA (WF99).
Espigadilla menuda, rubilla menuda.
Pastos terofíticos de barbechos, baldíos, campos, matorrales degradados, etc.; calcícola y gipsícola.
100-1600 m. IV-VI.
C, E y S de España, Baleares, NW de África.
Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. SORBAS (Río de Aguas). YABERNAS (Venta de los Yesos). TURRE.
Galium L. 1753
19 especies
Ruderal y arvense; indiferente al sustrato.
- ssp. aparine
Amor de hortelano, azotalenguas, cuajaleches, cuajo, gallocresta, hierba de gallina, lárgalo, presera, raspasayas, rébola, reboleta, répol.
0-2600 m. (II)III-VII.
Eurasia, pero actualmente subcosmopolita.
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE MARÍA (WG7170 2000 m). Sª DEL CABO DE GATA (WF98).
- ssp. spurium (L.) Hartm. 1846
(G. spurium L. 1753)
150-2000 m. III-VI(VII).
Eurasia, región mediterránea, Canarias.
Gran parte de la Península Ibérica.Sª DE MARÍA (WG7071 1600 m). Sª DE ORCE (WG6265 1500 m). TURRE (Río de Aguas).
Gleras y afloramientos rocosos en matorrales clareados, y bordes de caminos y carreteras; en sustratos calizos o margosos.
10-1280 m. (III)V-VII(VIII).
SE de España, Marruecos, Argelia.
Almería.ALMERÍA (Bco. del Caballar). BERJA (Bco. Presnos). CUENCA BAJA DEL RÍO ANDARAX. CUEVAS. FELIX. HUÉRCAL-OVERA. Sª DEL CABO DE GATA (WF88).
Roquedos, gleras y protosuelos arenosos, en calizas y dolomías.
800-2000 m. V-VII.
Endémica del SE de España (Almería, Granada, Jaén, Málaga).
Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª NEVADA.
Bosques perennifolios y caducifolios, matorrales, pastos y prados, grietas de rocas y herbazales de bordes de camino; pref. en sustratos ricos en bases.
0-2500 m. (V)VI-VII.
Mitad N y SE de España, S de Francia (Corbières).
(G. murcicum Boiss. & Reut. in Boiss. 1856)
Roquedos y enclaves pedregosos, matorrales y claros de bosque, generalmente en sustrato calizo o margo-calizo, a veces en suelos nitrificados.
50-1900 m. (III)V-VI(VII).
Endémica del SE de España (Albacete, Almería, Granada, Jaén, Murcia, ¿Teruel?).
Sª DE GÁDOR (WF18). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Aspereta, galio blanco, galio leñoso.
- ssp. fruticescens (Cav.) O. Bolòs & Vigo 1983
(G. fruticescens Cav. 1795)
Matorrales más o menos alterados, roquedos, laderas y pedregales muy soleados, herbazales subnitrófilos de márgenes de caminos y carreteras, etc., en sustratos calizos, margosos, margo-calizos, margo-yesíferos y arenales costeros.
10-2050 m. V-VI(VII).
Endémica del E y CN de España.
MAIMÓN. Sª DE BÉDAR. Sª DE GÁDOR. Sª DE MARÍA.
- ssp. lucidum
Matorrales y sotobosques, bordes de camino y ribazos, pedregales y fisuras de rocas, en exposiciones generalmente soleadas; pref. en sustratos calcáreos, y con menor frecuencia granitos, dolomías, yesos, pizarras o margas.
10-2200 m. V-VIII.
S y CS de Europa (falta en Córcega), NW de África.
Mitad E de la Península Ibérica, más puntos del W.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Amor de hortelano.
Herbazales en sotobosques de encinares, quejigares, robledales, castañares y pinsapares, márgenes de carretera, pedregales y grietas de rocas, etc.; pref. en sustratos básicos, aunque también en granitos y gnéises.
0-2750 m. (IV)V-VII(IX).
Europa hasta Laponia y C de Rusia, NW de África.
Dispersa por la Península Ibérica.GÉRGAL (WG3921).
Matorrales y tomillares, en terrenos pedregosos, taludes y afloramientos rocosos, en calizas y dolomías.
475-1300 m. V-VIII.
Endémica de las montañas del SE de España: Sierras de Segura y de Gádor (Albacete, Almería, Jaén, Murcia).
Sª DE GÁDOR.
(Sherardia muralis L. 1753)
Pastos terofíticos de claros de bosque y matorral algo nitrificados, también en muros, paredones y roquedos; indiferente al sustrato.
4-1700 m. III-VI(VII).
Región mediterránea, SW de Europa, Macaronesia.
S y E de la Península Ibérica, dispersa en el resto.Sª DEL CABO DE GATA (WF88).
Roquedos, cascajares, claros de matorral y praderas en suelos arenosos, en enclaves sombríos y subhúmedos de alta montaña; en sustrato básico o ácido.
1750-3000 m. VI-VIII.
Endémica de las montañas del S de España (Almería, Cádiz, Granada, Málaga).
MAIMÓN. Sª DE GÁDOR (WF1484 Morrón del Francés 2200 m). Sª DE MARÍA. Sª NEVADA.
Espumidella blanca, peganovios.
Pastos terofíticos, indiferente edáfica pero prefiere los suelos eutrofos.
(0)20-1660 m. IV-VII(VIII).
W, S, SE y C de Europa, región mediterránea, SW de Asia, Canarias, Madeira.
Por la mayor parte de la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Roquedos y ramblas secas, matorrales y claros de bosque, en sustratos muy vatiados.
(50)150-2100 m. (IV)VI-VIII(IX).
Endémica del SE de España (Almería, Granada, Málaga).
Sª NEVADA.
(G. sylvestre Scop. 1771 var. rosellum Boiss. 1840)
Gleras, cascajares y pedregales, en sustrato silíceo o calizo.
1800-3180 m. VI-VIII.
Endémica de las montañas del SE de España (Almería, Granada, Jaén).
Sª NEVADA.
Roquedos, canchales y pastizales efímeros en claros de matorral y bosques perennifolios, ramblas y bordes de camino; en sustrato calizo o dolomítico.
(0)80-1150 m. III-VII.
Región mediterránea (falta en Córcega), Canarias, Egipto, Sudán, SW de Asia (hasta la India).
S y SE de España.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Amor de hortelano, galio de tres flores, pegajosillo, reboleta.
Ruderal y arvense, con preferencia por el sustrato básico.
10-1350(1700) m. (II)III-VI.
S, W y C de Europa, SW y C de Asia, N de África, Canarias, Madeira.
Gran parte de la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF98).
Cuajaleches.
Matorrales, pastos vivaces, roquedos y enclaves pedregosos, bordes de camino, etc., pref. en lugares muy soleados y en sustrato calizo.
(0)100-1761 m. II-VI.
Endémica del E y SE de España.
Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Pastos y matorrales degradados, arvense y ruderal; predominantemente en sustrato básico.
0-1525 m. (XII)I-VI(VII).
S de Europa, SW de Asia, N de África, Canarias, Madeira.
Mitades S y E de la Península Ibérica, más rara en el N.Sª DEL CABO DE GATA.
Pastos terofíticos efímeros en claros de bosque y matorrales, roquedos y terrenos pedregosos, baldíos, etc.; en calizas y dolomías, rara vez en sustratos ácidos.
250-2200 m. V-VII.
Región mediterránea (excepto Baleares y Cerdeña), SE de Europa, SW y C de Asia.
Dispersa por las mitades E y S de España, rara en el resto de la Península Ibérica.Sª DE GÁDOR. Sª DE MARÍA.
Cuajaleches, hierba cuajadera, hierba sanjuanera, lagrimera.
Bosques caducifolios (castañares, robledales, hayedos) y perennifolios (encinares y pinares), así como en matorrales clareados y herbazales más o menos húmedos de caminos y campos; indiferente edáfica.
0-2600 m. (V)VI-VIII(IX).
Buena parte de Europa (falta en Baleares, Córcega y Creta), C, E y SW de Asia (llega hasta Pakistán y el Ártico), NW de África.
Gran parte de la Península Ibérica, falta en áreas del SW.Sª DE FILABRES (WG31 prox. Dos Picos; WG7016 Uleila, subiendo a Monteagudo). Sª DE GÁDOR. Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Rubia L. 1753
2 especies
Agarrarropa, enreosa, esparrilla, garanza, garanza brava, grapa, hierba pegajosa, hierba rasposa, lapa, lulo (fruto), luza, mermasangres, pegajosa, peganovios, pegatinas, rascalenguas, raspagüello, raspalengua(s), raspialla, risca, roja, roya, rubia, rubia brava, rubia silvestre, tinta huevos, yerba áspera, yerba pegajosa, yerba pegalosa, yerba vaquera, zarzaparrilla, zarzaparrilla real.
Sotobosques de bosques esclerófilos más o menos umbrosos, maquis, muros y roquedos, etc., en todo tipo de sustratos, aunque prefiere los básicos.
0-2100 m. IV-VII(VIII).
Región mediterránea, extendiéndose por el W hasta las Islas Británicas.
Por toda la Península Ibérica.EL EJIDO. PULPÍ (XG1935 San Juan de los Terreros 10 m). Sª DE ALHAMILLA. Sª DE FILABRES. Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA. Sª NEVADA.
Enroya, garanza, granza, herba pegalosa macho, hierba pegalosa, pegarrosilla, raspadera, roja, roya, royuela, rubia, rubia de los tintoreros, rubia de tintes, rubia de tintoreros, sangralengua, yerba pegalosa, yerba roya, yerba tozinera.
Sotos y orlas de bosques riparios, bordes de caminos y carreteras, cultivos, etc.
0-1800 m. VI-IX(X).
C, S y SW de Asia. Cultivada desde antaño y naturalizada hoy día en el C, S y SW de Europa.
Ampliamente representada en la mitad E de la Península Ibérica, muy rara en el W.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Sherardia L. 1753
1 especie
Pastizales de terófitos en bordes de caminos, baldíos, cultivos, muros, etc.; indiferente al sustrato.
0-1500 m. II-VI(VIII).
Europa (excepto latitudes extremas), W de Asia, N de África, Macaronesia (excepto Cabo Verde).
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA. TURRE (Río de Aguas).
Valantia L. 1753
2 especies
Pastizales de terófitos en suelos eutróficos, preferentemente en sustratos básicos, pedregales y baldíos, grietas y fisuras, etc.
0-1100(1900) m.
Esporádica en la región mediterránea, extendiéndose a Canarias, Egipto e Irán.
E y S de la Península Ibérica, menos frecuente hacia el interior.MOJÁCAR (XG00). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (Bco. de la Parra y Cala Colorá 180 m).
Crujía menuda, cruxia humilde.
Pastizales de terófitos en suelos eutróficos, preferentemente en sustratos básicos, pedregales y baldíos, grietas y fisuras, etc.
0-1400 m. III-V(VI).
Región mediterránea.
S y E de la Península Ibérica, más rara en el W.Sª DEL CABO DE GATA.
GENTIANACEAE Juss. 1789 Regresar a Gentianales
4 géneros, 10 especies
Chironieae | Blackstonia Centaurium Schenkia |
Gentianeae | Gentiana |
Blackstonia Hudson 1762
3 especies
(Chlora acuminata W.D.J. Koch & Ziz 1814)
Pastizales terofíticos y depresiones temporalmente encharcadas, en sustratos generalmente básicos, en ocasiones salobres, arenosos o ácidos.
0-1200 m.
- ssp. acuminata
(IV)V-VII.
S de Europa, Marruecos.
Regiones litorales del S, E y W de la Península Ibérica y hacia el interior a través de los valles del Ebro, Guadalquivir, Guadiana y Tajo.Sª DEL CABO DE GATA (WF89).
- ssp. aestiva (K. Malý) Zeltner 1970
(Blackstonia serotina f. aestiva K. Malý 1908)
V-VI(VII).
S de Europa, N de Marruecos.
NE, S y W de la Península Ibérica.
(Chlora imperfoliata L. fil. 1782)
Pastizales húmedos del litoral o de lagunas continentales, márgenes de arroyo, en sustratos ácidos o básicos, frecuentemente arenosos, algo salobres.
0-1150 m. IV-VII.
Mediterráneo occidental.
Casi toda la Península Ibérica, a excepción del extremo N.Sª DEL CABO DE GATA (WF88).
(Gentiana perfoliata L. 1753)
Canchalagua española, centaura, centaura amarilla, centaura de flor amarilla, centaura menor de flor amarilla, centáurea amarilla, clora perfoliada.
- ssp. intermedia (Ten.) Zeltner 1970
(Chlora intermedia Ten. 1831)
Pastizales terofíticos, taludes y cunetas temporalmente húmedas en suelos pref. básicos (margas, calizas), a veces en sustratos ácidos (areniscas, esquistos).
0-1300 m. IV-VII(IX).
S y E de la región Mediterránea, SW de Asia (Cáucaso).
W de Portugal, S y E de España.
- ssp. perfoliata
Pastizales terofíticos, taludes rezumantes, ribazos y cunetas, en suelos pref. básicos (margas, calizas), a veces ácidos (areniscas, esquistos), poco permeables o temporalmente inundados.
0-1600 m. (IV)V-VIII(IX).
W, C y S de Europa, NW de África.
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Centaurium Hill 1756
4 especies
Aciano, amargosa, centaura, centaura menor, centáurea menor, cintoria, cintáurea, eritrea,
escobilla, genciana blanca, gota de sangre, hiel de la tierra, hierba amargosa, hierba de la alegría,
hierba de la liebre, hierba pericote, hierba pedorrera, lapicocho, matilla de la hiel,
periquillo, quina, sanginaria, siete sangrías, tintaura, yerba amargosa
(Erythraea centaurium var. grandiflora Pers. 1805)
- ssp. grandiflorum
Pastizales húmedos en lugares abiertos, claros de bosque y matorral, laderas, ribazos, baldíos; pref. en sustrato básico.
300-1600 m. VI-VII(IX).
SW de Europa (España, S de Francia).
C y mitad E de España.
- ssp. majus (Hoffmanns. & Link) Díaz Lifante in Castrov. & al. (eds.) 2011
(Erythraea major Hoffmanns. & Link 1813-1820)
Claros de bosque (encinar, alcornocal, pinar) y matorral, laderas y taludes, en suelo poco desarrollado y pref. ácido (pizarra, esquisto, granito) y arenas litorales fijas.
0-1500 m. (IV)V-VII(VIII).
Endémica de casi toda la Península Ibérica, excepto el NE.
Sª DEL CABO DE GATA (WF98).
(Gentiana pulchella Sw. 1783)
Pastizales temporalmente húmedos, depresiones, taludes y bordes de cultivo, en sustratos pref. básicos, a veces salobres y en arenas litorales.
0-1800 m. (IV)V-VIII(IX).
Regiones mediterránea y eurosiberiana.
Casi toda la Península Ibérica.VÉLEZ-RUBIO.
(Gentiana quadrifolia L. 1763)
(Gentiana linariifolia Lam. 1788)Claros de matorral y sotobosque, laderas, taludes, en sustratos pedregosos calizos o arenosos procedentes de la descomposición de dolomías cristalinas.
200-2000 m. (IV)V-VII(VIII).
Endémica del S y E de España.
ADRA (hacia Berja 350 m). ALCOLEA (hacia Cherín 700 m). CAMPO DE NÍJAR (WF8897 Lomilla de las Colmenas 266 m). DALÍAS (hacia Berja 450 m). EL EJIDO (WF2560 Punta Sabinar 4 m). Sª DE ALMAGRO (El Rincón 410 m). SORBAS (Yeseras del Río de Aguas 460 m). VÉLEZ-RUBIO.
(Erythraea tenuiflora Hoffmanns. & Link 1813-1820)
Pastizales temporalmente húmedos, depresiones, taludes y bordes de cultivo, en sustratos pref. básicos, a veces salobres y en arenas litorales.
0-1700 m. (IV)V-VIII(IX).
Región mediterránea y W de Europa.
Casi toda la Península Ibérica.Sª DEL CABO DE GATA (WF88).
Gentiana L. 1753
2 especies
Genciana de turbera, cáliz de la aurora (Extremadura).
Lugares con humedad edáfica, bordes de turbera, prados y brezales húmedos, siempre en sustrato silíceo.
0-3000 m. VII-IX.
Casi toda Europa (hasta el S de la Península Escandinava) y Siberia occidental.
NE de la Península Ibérica y puntos del S.Sª NEVADA.
Pastizales silicícolas, en depresiones y lugares rezumantes.
2100-3160 m. (V)VI-VII.
Endémica del SE de España: Sª Nevada y Sª de Baza (Almería, Granada).
Sª NEVADA.
Schenkia Griseb. 1853
1 especie
(Gentiana spicata L. 1753)
Pastizales terofíticos en depresiones temporalmente inundadas y juncales en bordes de cursos de agua, lagunas litorales o de interior, en sustrato salobre, básico o arenoso.
0-1240 m. VI-IX(X).
Región mediterránea, W de Asia, Macaronesia.
Casi toda la Península Ibérica, excepto la Cornisa Cantábrica.ADRA (WF0467 orillas de la Albufera Nueva). Entre BERJA y ADRA. Sª DEL CABO DE GATA (WF88).
APOCYNACEAE Juss. 1789 Regresar a Gentianales
6 géneros, 6 especies
Carissoideae | Vinceae | Vinca |
Apocynoideae | Wrightieae | Nerium |
Periplocoideae | Periploca | |
Asclepiadoideae | Ceropegieae | Caralluma |
Asclepiadeae | Cynanchum Vincetoxicum |
Caralluma R. Brown 1810
1 especie
(Stapelia europaea Guss. 1832)
Chumberilla, chumberillo del lobo, empeinadora, espinal, penquilla, penquilla del campo.
Zonas semidesérticas y montañosas, en suelos arenosos, calizos.
20-200 m. I-XII.
SE de España, Marruecos y a lo largo de la costa S del Mediterráneo hasta Jordania.
Almería, Murcia.ALMERÍA (WF47). CABO DE GATA (WF76). CAMPO DE NÍJAR. DALÍAS (WF16). Sª DEL CABO DE GATA (Cerro Caldear; Cortijo de la Balsica de Andújar; de Los Albaricoques a Rodalquilar; Majada de lo Alto; Morra del Bujo; WF77; WF87 Cerro de los Frailes).
Cynanchum L. 1753
1 especie
Corregüela borde, corregüela lechosa, corregüela leñosa, correhuela aguda, correhuela lechosa, corrotilla basta, enredadera, escamonea del país, escamonea de Montpellier, escamonea de Valencia, escamonea falsa, escamonea falsa de Montpeller, escamonea falsa de Valencia, escamonea valenciana, escamonila de Valencia, escamonila falsa, escamonilla de Valencia, escamonilla falsa, escamonilla valenciana, habas de perro, habichuelones, matacán, matacán agudo, matacán de España, matacán valenciano, mataperros.
Sotos de los cursos de agua.
0-600 m. VI-IX.
Asia, Europa, África.
Por toda la Península Ibérica.ABLA (WG21 Río Nacimiento). ADRA (WF06 Albufera nueva; WF06 Albufera cuadrada). ALBOLODUY (WF39 Río Nacimiento; WG30 Río Nacimiento). BENTARIQUE (WF39 Río Andarax). BERJA (WF07). FIÑANA (WG11 Río Nacimiento). FONDÓN (WF19 Río Andarax). GÉRGAL (WG4006 Rambla de Gérgal 661 m). INSTINCIÓN (WF39 Río Andarax). NÍJAR (WF7866 Playa de los Genoveses 12 m). OLULA DE CASTRO (WG41 El Tallón Bajo). PADULES (WF29 Río Andarax). RÁGOL (WF29 Río Andarax). Sª DE ALHAMILLA (WF69 Bco. del Castro). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª NEVADA (WF19 Bco. de las Navas). SORBAS (WG70 Río de Aguas).
Nerium L. 1753
1 especie
Abelfa, aberfa, adelfa, adelfes, aderfa, aelfa, baladre, balandre, berfa, delfa, edelfa, laurel rosa, laurel zerezo (Aragón), laurel-rosa, narciso, rosa de berberia, rosalaurel, valadre, yerba mala.
Cursos de agua, ramblas y barrancos pedregosos.
0-800(1100) m. (III)V-X.
Nativa en la región mediterránea y Oriente Medio. Cultivada como ornamental en muchas regiones del globo.
Nativa en el S y E de la Península Ibérica. Ampliamente cultivada.ABLA (WG21 Río Nacimiento). ALBOLODUY (WF39 Río Nacimiento; WG30 Río Nacimiento). BCO. DE LAS NAVAS (WF1796). BCO. DEL ACEBUCHE (WF6182). BENTARIQUE (WF39 Río Andarax). BERJA (WF0379 Rambla del Higueral). CANJÁYAR (WF29 Río Chico). FIÑANA (WG11 Río Nacimiento). FONDÓN (WF19 Río Andarax). GÁDOR (WF39 Río Andarax). HUÉRCAL-OVERA. INSTINCIÓN (WF39 Río Andarax). NACIMIENTO (WG20 Río Nacimiento). OCAÑA (WG21 Río Nacimiento). OLULA DE CASTRO (WG41 El Tallón Bajo). PADULES (WF19 Río Andarax; WF29 Río Andarax). RÁGOL (WF29 Río Andarax). RAMBLA DE GÉRGAL (WF4194; WG4005). RAMBLA DE LA SEPULTURA (WF5982). RAMBLA DE LOS AREJOS (WF8597; WF8598). RAMBLA DE LOS CÉSARES (WF6479). RAMBLA DE MORALES (WF6677). RAMBLA DE RETAMAR (WF6379; WF6576). RAMBLA DEL AGUA (WF6385). RÍO CHICO (WF0172). RÍO JAULO (WG9211). SANTA FE (WF49 Río Andarax). Sª CABRERA (WG90). Sª DE ALHAMILLA (WF6193 Bco. del Castro). Sª DEL CABO DE GATA. SOPALMO (XG0204). SORBAS (WG70 Río de Aguas).
Periploca L. 1753
1 especie
Cornical, cornicabra, periploca.
Matorrales de laderas pedregosas o de los arenales cercanos al mar.
5-50 m. IX-IV.
Canarias, N de África, Sicilia, Creta, Siria, SE de la Península Ibérica.
Alicante, Almería y Murcia.ALMERÍA (WF4477 Bco. de San Telmo 180 m). De CARBONERAS a MOJÁCAR. LOS GALLARDOS (Río de Aguas, 300 m). De RIOJA a SANTE FE (100 m). Sª DEL CABO DE GATA (Mónsul 50 m).
Vinca L. 1753
1 especie
Alcandorea, alcandórea, alcandueca, arcandorea, arcandórea, barredera, correhuela, curcanza, flor de los zementerios, flor de muerto, hierba doncella, hierba lechera, jazmines, jazmines de burro, jazminicos, jazmín de burro, macuecas, ojos de Cristo, ojos doncella de hoja ancha, pervinca, vinca, vincapervinca, yerba doncella, yerba lechera.
Sotobosques húmedos y cursos de agua.
0-800 m. II-VII(XI).
W de la región mediterránea y Macaronesia (Azores). Ampliamente cultivada y naturalizada en muchos lugares del Globo.
Dispersa por la Península Ibérica, rara en el C.BERJA (Castala). CÓBDAR. FONDÓN (WF19). LAUJAR. Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. TÍJOLA. TURRILLAS.
Vincetoxicum N.M. Wolf 1776
1 especie
(Asclepias nigra L. 1753)
Alcaudeca, candeca, hierba del muermo, hornaballo, luza, matatósigo negro, onaballo, ornaballo, vencetósigo, vencetósigo negro, vencetóxico, vence-veneno, vincetóxico, yerba lucera.
Sotobosques y matorrales de sustitución de Quercus, en suelos pref. calizos.
50-2000 m. IV-IX.
Originaria del N de la cuenca mediterránea.
Casi toda la Península Ibérica.Sª DE GÁDOR (WF28 Bco. de la Atalaya 1700 m). Sª DE MARÍA. VÉLEZ-RUBIO.
Última modificación de esta página 2021-11-17 16:10 UTC