Tracheophyta Euphyllophyta Spermatophyta Magnoliidae Eudicotyledones Pentapetalae Rosanae ...

FAGALES  Engler 1892

2 familias, 2 géneros, 6 especies


BETULACEAE  Gray 1822   Regresar a Fagales

Betuloideae

Alnus Mill. 1754

1 especie

(Betula alnus var. glutinosa L. 1753)

Aliso, alno, umero, omero.

Márgenes de ríos y riberas, fondos de valle, lugares inundados y laderas húmedas.

0-1700 m. I-V.

Gran parte de Europa, Asia, NW de África.
Común en la Península Ibérica, excepto en las provincias más secas.

Sª NEVADA (WF09 Bco del Horcajo; WF09 Bco de Palomares; WF19 Bco de la Majada de las Vacas; WG00 Bco del Horcajo; WG00 Arroyo Anchuelo; WG10 Bco del Aguadero).


FAGACEAE  Dumort. 1829   Regresar a Fagales

Quercoideae

Quercus L. 1753

5 especies
 

Hojas persistentes Hojas adultas glabras, poco discoloras, pecíolo de hasta 5 mm., frutos de maduración bienal o anual Q. coccifera
Hojas adultas tomentosas, discoloras, pecíolo de hasta 20 mm., frutos de maduración anual Corteza no suberosa

Hojas con 7-14 pares de nervios secundarios, por lo común lanceoladas u oblongo-lanceoladas; las de tipo juvenil, aserradas o serruladas, raramente dentado-espinosas; pecíolos de hasta 10 mm

Q. ilex

Hojas con 5-8 pares de nervios secundarios, por lo común de suborbiculares a elípticas o lanceoladas; las de tipo juvenil generalmente dentado-espinosas; pecíolo de hasta 6(8) mm

Q. rotundifolia
Corteza suberosa Q. suber
Hojas caducas Q. faginea

Coscoja, maraña, matarrubia, carrasca, chaparra, chaparro, coscolla, coscolla blanca.

Terrenos secos y pedregosos, calizos o con menor frecuencia silíceos, donde constituye matorrales densos e intrincados, que en muchos casos representan formaciones secundarias resultantes de la degradación de encinares.

0-1000(1200) m. III-VI(IX-XI).

Región mediterránea, principalmente occidental.
Mitades E y S de la Península Ibérica, rara en el resto.

RIOJA (hacia Santa Fe 100 m). Sª ALHAMILLA. Sª DE GÁDOR (Marchal de Antón López 850 m). Sª DE LOS FILABRES (Finca los Pajares -Benizalón- 865 m; Monteagud). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA. Sª NEVADA (WF09 Rambla Bonaya).

Quejigo, rebollo, roble, roble carrasqueño, carrascalejo.

Zonas con clima de carácter mediterráneo continental no extremado o submediterráneo; indiferente a la naturaleza del sustrato, prefiere los suelos calizos o arcilloso-calizos, siendo más xerofítica que los robles y menos que la encina.

(200)500-1500(1900) m. IV-VI.

Endémica de la Península Ibérica (¿N de África?).
C, N, E y S de la Península Ibérica, extendiéndose por el W hasta el NE y CE de Portugal.

Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.

Encina, encina de bellotas amargas, carrasca, carrasquera, chaparro, carrasca clofolluda, carrasca negra.

Zonas costeras o subcosteras de clima mediterráneo templado y algo húmedo, raramente en el interior, en todo tipo de sustratos, aunque con preferencia sobre suelos más o menos básicos. Forma bosques o a menudo rodales aislados, como consecuencia, frecuentemente, de la destrucción de aquéllos.

0-1000(1200) m. IV-VI.

Región mediterránea.
N de la Península Ibérica, desde Asturias a Cataluña, rara en Levante y Andalucía oriental.

Sª DEL CABO DE GATA.

Encina, encina de bellotas dulces, encina dulce, carrasca, chaparra, sardón, mata parda (encina arbustiva).

Zonas mediterráneas continentales o subcontinentales o bien litorales, pero siempre bajo condiciones climáticas determinadas por un estiaje bastante cálido y seco, siendo poco exigente en cuanto a la naturaleza del sustrato. Constituye a menudo bosques más o menos extensos, muchas veces destruidos para destinar el terreno a cultivos (de secano, viñedos, etc.) o a plantaciones de pinos o eucaliptos.

0-1400(2000) m. III-VI(XII).

Región mediterránea.
En la mayor parte de la Península Ibérica, salvo en las regiones de clima atlántico del N y NW y zonas costeras de clima suave o muy seco, especialmente Cataluña y el SE árido.

Sª ALHAMILLA (WF59; WF69). Sª DE BÉDAR. Sª DE LOS FILABRES (Finca los Pajares -Benizalón- 865 m; Monteagud). Sª DE GÁDOR (WF2575 umbría del Peñon de Bernal). Sª NEVADA (WG00 encinar de Bayárcal). SIERRECILLA DE BERJA (WF1073 Haza de Dalías 640 m; WF1073 Hoya de los Habares 580 m). VÉLEZ-BLANCO (Cortijo del Coto -Sª del Gigante-). VÉLEZ-RUBIO (WG76 Fuente Grande 1000 m).

Alcornoque, chaparro.

Forma bosques, a menudo de extensión considerable, en sustrato silíceo, preferentemente suelto y permeable, raramente sobre dolomías cristalinas, sobre todo en zonas frescas y abrigadas.

0-1200(1500) m. III-VI(I-II; VII-XII).

Región mediterránea occidental.
Cuadrante SW de la Península Ibérica, Cataluña, Castellón; dispersa por otros puntos del N, C, S y W.

PURCHENA. Sª CABRERA. Sª DE LOS FILABRES (WG5629 Monte Esparteño 1200 m). Sª NEVADA (WF09 La Jesilla).


Arriba

Última modificación de esta página    2025-08-11    10:31 UTC