Tracheophyta Euphyllophyta Spermatophyta Magnoliidae Eudicotyledones Pentapetalae ...
ERICANAE Takht. 1967
ERICALES Bercht. & J. Presl 1820
2 familias, 9 géneros, 16 especies
4 géneros, 4 especies
Monotropoideae | Monotropeae | Monotropa |
Arbutoideae | Arbutus Arctostaphylos | |
Ericoideae | Ericeae | Erica |
Arbutus L. 1753
1 especie
Madroño, madroñera; aborio (Liébana), alborocera, alborozas, modrollera (Aragón); modrollos (Navarra); albornio, borrachín (Asturias); borto (Logroño, Burgos).
Encinares, bosques mixtos de barrancos y desfiladeros fluviales, sin desdeñar los terrenos rocosos.
0-800(1200) m. IX-I(IV).
Irlanda, S de Europa, N de África, Palestina, Macaronesia.
En casi toda la Península Ibérica.ABRUCENA (WG10). ALBANCHEZ (WG72). ALMERÍA (WF47). BEIRES (WF19). DALÍAS. FELIX (WG28 Bco de Carcauz). MARCHAL DE LUBRÍN. ORIA (WG64 Sª del Madroñal). Sª DE GÁDOR (Cerro de la Atalaya). TÍJOLA (WG53). VÉLEZ-BLANCO (Las Almohallas).
Arctostaphylos Adans. 1763
1 especie
(Arbutus uva-ursi L. 1753)
Aguarilla, aguavilla, bujarola, gayuba, gayuvera, gayuvilla, gallúa, galluva, manzanicas de pastor, uva de oso; buchareta, buixilina, buxetas, grisilora, hembra de boj, modrollo rastrero (Aragón); gorrincha (Navarra); uvaduz (Granada).
Matorrales, bosques claros, taludes, suelos pedregosos, crioturbados; indiferente al sustrato.
(200)800-2500(2750) m. (IX)III-VII(VIII).
N de América, Asia, Europa.
Mitad E de la Península Ibérica, falta en Galicia y Portugal.BACARES (WG5125 Bco del Cuco 1600 m). LUBRÍN (WG4744 Dehesa de Castro 1300 m). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
Erica Tourn. ex L. 1753
1 especie
Brezales y terrenos húmedos, a menudo en barrancos o junto a corrientes de agua, raramente en dunas subcosteras, a veces en sustrato calizo, dolomítico o ultrabásico.
0-900(1200) m. (IX-XII)I-IV(VII).
Península Ibérica (España, Portugal) y W de Francia (N de Burdeos).
Portugal, Galicia, Asturias, Levante, Andalucía.RÁGOL (WF29 Bco de las Cuevas).
Monotropa L. 1753
1 especie
Bosques húmedos, principalmente hayedos y pinares, saprófito en el mantillo.
350-1900 m. VI-VIII.
Casi toda Europa (aunque escasa en la región mediterránea), Asia, N de África, N de América.
Sobre todo en la mitad N de la Península Ibérica.Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ.
PRIMULACEAE Batsch ex Borkh. 1794 Arriba
5 géneros, 12 especies
Myrsinoideae | Coris Lysimachia |
Primuloideae | Androsace Primula |
Theophrastoideae | Samolus |
Androsace L. 1753
3 especies
(Aretia alpina L. 1753)
Androsilla serrana.
Grietas de roca silícea, generalmente por encima del bosque, pero en ocasiones mucho más abajo.
1500-3000 m. V-VIII.
Alpes, Pirineos, Sª Nevada.
Sª NEVADA (El Almirez 2350 m; WG1107 Bco de la Campana -Abrucena- 1760 m).
Androsacela, androsela, androsela mayor, androsella, androsilla, cantarera, cantarera mayor, cantarillo, cantarillos, cantarillos grandes, cantarita, cantaritos, centinganos, flor de vida, mazacrica, mazacricas, panecillos, picacuellos.
Campos de cultivo, yermos, lugares pedregosos, en suelos pobres.
100-2200 m. III-V.
S de Siberia, W de Asia, Europa, NW de África.
Mitad W de la Península Ibérica, más hacia el N.Sª DE MARÍA.
(Vitaliana primuliflora Bertol. 1835 ssp. assoana M. Laínz 1964)
(Primula vitaliana L. 1753)Gregoria.
Zonas cacuminales de alta montaña, picos y crestones con suelo crioturbado inestable, suelos pedregosos o gleras; sustrato calizo o silíceo.
2000-3300 m. IV-VIII.
Endémica del Sistema Centra, Sierra de Javalambre y Sª Nevada (Almería, Granada).
Sª NEVADA (WG00 El Chullo).
Coris L. 1753
1 especie
Consuelda de peñas, hierba pincel, coris, pelusilla púrpura, soldadora.
Romerales, tomillares y otros matorrales termófilos; en general sobre sustrato básico.
0-1400(1700) m. II-VIII.
W y C de la Región mediterránea.
Por toda el área mediterránea de la Península Ibérica.
- ssp. hispanica (Lange) Masclans 1968 IMAGEN
(C. hispanica Lange 1863)
Sobre margas yesíferas en ambiente árido.
100-400 m.
Endémica de la provincia de Almería.
Sª DEL CABO DE GATA (WF78). SORBAS (WG8310 Yesos de Sorbas 405 m). TABERNAS.
- ssp. monspeliensis
En toda el área de la especie.
Sª DE LOS FILABRES (Bco de los Castaños -Bacares-). Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF87).
(C. monspeliensis L. 1753 var. syrtica Murb. 1898)
Península Ibérica (España), Túnez, Libia y Grecia.
Región litoral del SSE de la Península Ibérica (Alicante, Almería, Granada, Málaga, Murcia).Sª DE GÁDOR (Riscos de la Cimbra -prox a Enix-).
Lysimachia Tourn. ex L. 1753
5 especies
(Anagallis arvensis L. 1753)
Murajes, anagálide, andagallo, anagallo, morrón, hierba coral, hierba de las güebras, hierba diviesera, hierba pajera, mujares.
Arvense y ruderal, sobre suelo inculto, en matorrales.
0-1700 m. III-VIII(XI).
N, C y S de Europa, W de Asia, N de África.
Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica (en todas las provincias españolas y en todas las portuguesas).Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA.
Sustratos húmedos a la orilla de fuentes, arroyos y ríos, o en juncales y prados, calcícola y silibasófila.
0-1600 m. VI-IX.
N de África, Península Ibérica, S de Francia.
Frecuente en la mitad E de la Península Ibérica, rara en Portugal.FUENTE VICTORIA. INSTINCIÓN. RÁGOL (Bco de las Cuevas).
(Anagallis foemina Mill. 1768)
Arvense y ruderal, en herbazales terofíticos.
0-1200 m. IV-XI.
C y S de Europa, N de África, W de Asia.
Extendida por casi toda la Península Ibérica.
Lino de lagartija, lino de lagartijas.
Campos abandonados o pastos, sobre todo tipo de sustrato, incluso arenoso.
0-1250 m. III-VI.
Región mediterránea, Canarias.
Por toda la Península Ibérica.ALHABIA (senda del Molino de las Rozas 481 m). Sª ALHAMILLA (WF69 Las Palomeras). Sª DEL CABO DE GATA (WF88). TURRE (Río de Aguas). VÉLEZ-RUBIO (Peña Alta).
Hierba gallinera, murrones.
Praderas húmedas, turberas y hondonadas encharcadas temporalmente.
0-1500 m. IV-VIII.
Mitad W de Europa (hasta Grecia y Creta), Macaronesia, NW de África.
Dispersa por casi toda la Península Ibérica.
Primula L. 1753
2 especies
(P. lofthousei Hesl.-Harr. 1929)
Primavera de Sierra Nevada.
Orillas de arroyos y prederas húmedas.
1500-2400 m. V-VII.
Endémica de Sª Nevada y Sª de Baza, al parecer también en Ávila y Salamanca.
Sª DE LOS FILABRES (WG3819 Calar Alto 2050 m; WG42 Bco del Pino). Sª NEVADA.
Bicheleta, clavelina, manforita, pichilindra, primavera, primaveras, prímula sin tallo.
Lugares más o menos sombreados, en avellanares y robledales, bosques de ribera junto a cursos de agua, praderas húmedas.
40-1500 m. I-VI(IX-XII).
S y W de Europa, Asia Menor, N de África.
Dispersa en gran parte de la Península Ibérica.Sª DE LOS FILABRES (WG3122 cabecera del Río Alcóntar 1800 m).
Samolus L. 1753
1 especie
Pamplina de agua, pajarilla de agua, hierba jabonera, hierba de la sangre, hierba ce, lechuguilla.
Rezumaderos, carrizales, juncales, cunetas húmedas, orillas de agua corriente o estancada y en general en suelo encharcado temporalmente.
0-1150 m. (IV)VI-X(XII).
Asia, región mediterránea, C y W de Europa, Macaronesia.
En toda la Península Ibérica.ADRA (WF0467 orillas de la Albufera Nueva). ALBOLODUY (Río Nacimiento). BERJA (VF97 El Río Grande). DARRÍCAL (VF98). EL EJIDO (WF16 Balerma). LÍJAR. NÍJAR (Pantano de Isabel II; Hortichuelas). Sª DE GÁDOR. Sª DE MARÍA-LOS VÉLEZ. Sª DEL CABO DE GATA (WF98). TURRE (Río de Aguas). ULEILA DEL CAMPO.
Última modificación de esta página 2025-09-02 16:37 UTC