AVIFAUNA REPRODUCTORA ALMERIENSE
Procellariiformes
Hydrobatidae Hydrobates pelagicus (Linnaeus 1758) Paíño europeo Ver foto
| Conservación (U.I.C.N.) 3.1 | Preocupación menor LC | Categoría (S.E.O.) | A¹ | 
| Época de visita | Residente | ||
| Cuadrículas UTM | No evaluadas | ||
| Lugares de reproducción | Litoral NE. No hay datos del Atlas de las aves Reproductoras 2003. | ||
| Tamaño | 14-18 cm | Envergadura | 36-39 cm | Población española | 5.000-8.000 parejas ²³ (datos de 2004) | 
| Hábitat | Pelágica. Sólo acude a la costa para reproducirse | ||||
| Dieta | Carnívoro. Ingiere pequeños crustáceos de superficie, cefalópodos, medusas y materia orgánica flotante (descartes) | ||||
| Migraciones | Patrones migratorios poco conocidos | ||||
| Época de cría | Colonial. Puesta en junio. Periodo de junio a septiembre | ||||
| Puesta | 1 huevo | Tipo | De color blanco; puede presentar motas pardas concentradas en el extremo | Incubación | 40 días | 
| Nido | Localizado en islotes o acantilados (oquedades y cuevas de los acantilados) | ||||
| Pollada | Pollo cuidado por ambos padres. Efectúa los primeros vuelos a los 65-70 días | ||||
¹ Especie que ha sido citada en estado aparentemente natural por lo menos una vez desde el 01-01-1950. R. Gutiérrez et al. Lista de las aves de España. Edición 2012. SEO/BirdLife
² Atlas de las Aves Reproductoras de España, 2003, magrama.gob.es
³ La enciclopedia de las aves de España, Fundación BBVA, SEO/BirdLife, 1ª edición, junio 2008