AVIFAUNA REPRODUCTORA ALMERIENSE
Procellariiformes
Procellariidae Calonectris diomedea (Scopoli 1769) Pardela cenicienta Ver foto
| Conservación (U.I.C.N.) 3.1 | Preocupación menor LC | Categoría (S.E.O.) | A¹ | 
| Época de visita | Estival (Mz+Ab+My+Jn+Jl+Ag+Sp) | ||
| Cuadrículas UTM | XG1030 | ||
| Lugares de reproducción | San Juan de los Terreros | ||
| Tamaño | 45-56 cm | Envergadura | 120-125 cm | Población española | 40.000 parejas ²³ (datos de 2004) | 
| Hábitat | Pelágica. Vive en mar abierto. En época de cría ocupa costas rocosas abruptas para nidificar | ||||
| Dieta | Carnívoro. Ingiere pequeños peces (sardinas, boquerones), crustáceos y cefalópodos. Aprovecha los descartes pesqueros | ||||
| Migraciones | Altamente pelágica y migradora. Después de criar hacen grandes recorridos: Macaronesia, Atlántico W, hemisferio norte, etc. | ||||
| Época de cría | Colonial. Se inicia en marzo con la ocupación de los nidos | ||||
| Puesta | 1 huevo | Tipo | De color blanco | Incubación | 55 días | 
| Nido | En el interior de túneles naturales o en huras que excava ella misma | ||||
| Pollada | Pollo cuidado por ambos padres. Al avanzar el desarrollo sólo lo alimentan de noche. Permanece 90 días en el nido | ||||
¹ Especie que ha sido citada en estado aparentemente natural por lo menos una vez desde el 01-01-1950. R. Gutiérrez et al. Lista de las aves de España. Edición 2012. SEO/BirdLife
² Atlas de las Aves Reproductoras de España, 2003, magrama.gob.es
³ La enciclopedia de las aves de España, Fundación BBVA, SEO/BirdLife, 1ª edición, junio 2008